Los consumidores de fentanilo parecen zombis
Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como “zombis” o “muertos vivientes”, la respuesta es múltiple:
-
El potente efecto sedante de la sustancia provoca que los usuarios se presenten con una apariencia extremadamente somnolienta, letárgica y descoordinada en sus movimientos.
-
El fentanilo induce una supresión significativa de la función respiratoria, lo que ocasiona que los labios y las uñas de los adictos adquieran un tono azulado debido a la falta de oxígeno.
-
Dada su naturaleza altamente adictiva, los consumidores de fentanilo centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como la alimentación, el sueño y su apariencia personal.
-
Los adictos al fentanilo adelgazan notablemente debido al efecto supresor del apetito de este tipo de drogas por lo que, añadido al efecto adictivo, contribuye a que presenten una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.
Visita nuestra academia formativa
Mente y cuerpo
Deseo o craving
Uno de los términos más importantes cuando hablamos de adicciones es el craving. Aunque no siempre se traduce literalmente, podríamos definirlo como un deseo intenso, urgente y a veces incontrolable de consumir una sustancia o repetir una conducta adictiva. No es un simple antojo: es una sensación que puede apoderarse de la mente, impidiendo pensar en otra cosa.
Medicamentos GLP-1 en adicciones
Los medicamentos agonistas del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) son fármacos que originalmente se desarrollaron para tratar la diabetes tipo 2 y más recientemente para la obesidad. Ejemplos conocidos son semaglutida (Ozempic, Wegovy), liraglutida (Saxenda, Victoza) y tirzepatida (Mounjaro).
Genética y adicción
Durante años, la adicción se consideró simplemente una cuestión de "fuerza de voluntad". Hoy, la ciencia ha demostrado que esto es un mito peligroso. Uno de los factores más intrigantes en el desarrollo de las adicciones es la genética. Pero ¿qué significa realmente? ¿Estamos condenados a repetir los patrones familiares?
Crisis de sobredosis
La crisis de sobredosis, especialmente vinculada a los opioides sintéticos como el fentanilo, representa una emergencia de salud pública global. En Estados Unidos, el fentanilo es la principal causa de muerte por sobredosis, con cifras que superan los 100.000 fallecidos anuales y una tendencia en aumento. Europa, aunque con impactos menores que EE. UU., también sufre un crecimiento en muertes por sobredosis, principalmente asociadas a la heroína y nuevos opioides sintéticos detectados cada vez con mayor frecuencia.
Prevención en adicciones
El problema mundial de las drogas continúa intensificándose, presentando un desafío complejo y multifacético que exige una reevaluación urgente de las estrategias de prevención. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la UNODC subraya una escalada preocupante en las tendencias de consumo y mercado.
Añadir comentario
Comentarios